Escribir tu plan de negocio de camping es el paso clave en el desarrollo de tu proyecto. Es ante todo útil para usted: implica pensar en cómo quiere vivir su aventura empresarial y gestionar su negocio. Redactar el plan de negocio es, por tanto, un momento ideal para hacer balance de sus aspiraciones y afinar su estrategia, validándolo una vez más. la viabilidad económica del proyecto.
A continuación, tu plan de negocio debe convencer a tu banquero de la viabilidad de tu proyecto. Para ello, es importante tomarse el tiempo para recopilar toda la información necesaria y presentar un expediente completo y profesional.
Presentación del camping
En primer lugar, su proyecto debe incluir la presentación del camping (en el caso de una adquisición) o del terreno (en el caso de una creación).
Necesitarás detallar el número de ubicaciones, enfatizar su calidad; explique las ventajas de la ubicación del terreno (proximidad a la playa o a un sitio turístico conocido), subraye su posicionamiento en relación con la competencia o la posible ausencia de competencia en una zona popular.
Presentación de tu perfil
El segundo paso consiste en presentarte: ¿cómo estás cualificado para hacerse cargo y desarrollar la actividad de un camping?
En esta parte necesitarás demostrar tus cualidades y convencer a tu interlocutor de la solidez de tu perfil.
Este apartado del plan de negocio incluye criterios personales (situación familiar, objetivos/motivaciones que le empujan a abrir o hacerse cargo de un camping), económicos (patrimonio y garantías) y profesionales (formación, experiencia comercial/turística).
Lo importante es resaltar al máximo tus conocimientos específicos del sector de la hostelería al aire libre. Si no tienes ninguna, intenta aprovechar a tu favor cualquier experiencia profesional que pueda ser similar (antiguo comerciante, director comercial, director de centro de beneficios, ejecutivo de ventas, etc.).
Presentación de la recuperación
Para parecer lo más profesional posible, su plan de negocios también debe incluir una presentación técnica de la adquisición.
Esta parte es bastante breve pero, no obstante, debe mencionar las condiciones de la adquisición (compra de un negocio, de un local o ambos), su financiación (aportación personal y importe del préstamo solicitado) y su posible configuración jurídica. p>
Presentación de tu proyecto
Tu proyecto está en el centro del plan de negocio y constituye la parte a la que debes dedicar más tiempo.
Esto debe incluir un plan de desarrollo de dos a tres años, definido según una orientación estratégica muy precisa.
En segundo lugar, deberás explicar los medios que piensas utilizar para alcanzar tus objetivos: logística, publicidad, contratación, diversificación de los servicios y actividades ofertadas, etc.
La parte que describe su proyecto debe expresar su concepto y demostrar su visión para los negocios. Es importante presentar su proyecto de manera realista para mantener su credibilidad.
Presentación de su pronóstico
Un plan de negocio de camping debe contener una previsión de balances y cuentas de resultados para los próximos tres años.
Las cifras previstas deben compararse con las de años anteriores y tener en cuenta la estrategia y los medios implementados explicados en el apartado “proyecto”.
Para una mayor legibilidad, el pronóstico debe enfatizar 4 variables clave:
- Volumen de negocios,
- El monto de los cargos,
- Inversiones por planificar,
- El beneficio.
Debes proponer cifras realistas, basadas en metodologías de análisis relevantes. Las estimaciones y simulaciones de costos de trabajo, por ejemplo, pueden respaldar la credibilidad de su pronóstico.
Con su plan de negocio en el bolsillo, puede presentarse ante su banquero para convencerlo de que le apoye en la adquisición o la creación de un camping.